侘・寂 Wabi-sabi:
» wabi-sabi nutre todo lo que es auténtico, ya que reconoce tres verdades simples:
nada permanece
nada ha terminado
nada es perfecto» (R. R. Powell).
wabi procede del verbo wabu, que significa languidecer, y del adjetivo wabishii, que se usaba para describir los sentimientos de soledad, desolación y desdicha.
Wabi, significa realmente «pobreza», es decir, no depender de las cosas terrenas —riqueza, poder, reputación— y sin embargo sentir interiormente la presencia de algo sumamente valioso por encima del tiempo y la posición social.
sabi intenta transmitir una sensación de desolación. Implica un espíritu de absoluta soledad y la idea de que no hay nada que permanezca inmutable y de que todos los seres vivos están destinados a morir.
Procede del vivo deseo que sentimos de recuperar el mundo de nuestra infancia, el mundo del momento presente, no definido por el lenguaje o los valores que constituye una pura experiencia de la realidad. La soledad, por ejemplo, de un trozo de verde en la incipiente primavera comunica la idea de sabi o wabi, pues en ese pequeño rincón de verdor está contenida la sugerencia de la fuerza vital en medio de la desolación del invierno.
Estrechamente relacionado con el budismo zen, el wabi sabi no es solo una corriente estética oriental sino que también puede ser considerado una visión del mundo.
intimas.. las cosas wabisabi son generalmente pequeñas y compactas discretas y orientadas hacia dentro
sugieren el proceso natural
» Wabi-Sabi para artistas , diseñadores, poetas y filosofos»
Leonard Koren, hipotesi-renart edicions Barcelona (1998)
es posible que no termine de captar todo lo que supone este concepto
simplificando, mi idea de wabisabi es encontrar la belleza en las cosas cotidianas,
o casi como dejarte sorprender por ella en donde menos lo esperas…
si salgo de lo puramente estético y voy al campo emocional, encuentro muchos momentos «wabisabi» entre toda la mierda que nos rodea
no creo que sea casualidad, muchos de ellos los noto durante acciones del 15M, se crea un clima muy especial entre las personas que te hace ver con otra mirada, se te queda impregnado y da energía
y ya sumándolo al lado racional (hay mil y una razones…)
…cómo dejar de salir a las calles en lo que esto no cambie?
http://www.diagonalperiodico.net/Una-hora-de-encierro-para-ahogar.html
http://fotograccion.org/wp/2012/05/fotos-cacerolada-%C2%A1la-prima-esta-en-500-y-secuestro-policial/
hoy:
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/05/17/convocatoria-cacerolada-ante-la-comision-europea-18m/
y este fin de semana:
curiosa la relación que estableces entre wabi sabi 15M, el ambiente esta cargado de ilusión entusiasmo emoción y muy importante humor aún con la que esta cayendo, hay que desaprender y aprender a mirar de nuevo, !miradas! precioso post!
ya sabes que es una percepción muy personal y quizás no se corresponda,
a saber lo que diría un japonés de esto jeje
pero tu ya me entiendes no?
muak!!!!!!
wabi-sabi??? Parece que algo que está pensado para mi… je je je… ¡diseñador y filósofo!
Bueno el día 22 nos volveremos a ver en la calles ¡en defensa de lo público!
¡Son nuestros derechos y no privilegios!
si si tu obsérvalo
viste esta acción del sábado en el metro
no dejan de dar razones, esto es un no parar
Bello concepto. Está bien abrir los ojos y ser consciente de esos momentos wabi-sabi y nutrirse un poco.
estamos despiertasssssssssssss!!!!!!!
muak!