construyendo un nuevo proyecto…
de momento
muak!
http://tomalahuelga.net/
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/03/22/kit29m/
http://madrid.tomalaplaza.net/2012/03/28/documentos-de-economia-sol-contra-la-reforma-laboral/
Si somos muchos los ♙♙♙♙♙♙♙♙♟♙♙♙♙♙♙♙♙♙♟♟♟♟♟♟♙♟♙♟♙♟♙♙♙♟♟♟♟♙♙♙♙♙♙♙♙♟♟♟♟♟♙♙♙♙♟♙♙♙♙♙♙♙♙♙♙♟♟♟♟♙♙♙♙♙♙♙♙♙♙♙♙♙♙♙♙ acabaremos derrotando a los ♔♕♖♗♘
escuchando radio3, para variar, surgió la canción
y a mi me llevó directa a esta escena tan energética de la peli «Billy Elliot»
ese momento en el que un@ no puede parar, algo te mueve
buenísima!!!
oh encontró un muro…
…menos mal que se puede abrir
y de paso comparto esta otra escena de la peli «4 minutos» que tambien me resulta pura energía
y mañana…primavera!!!
cambio
(Del lat. tardío cambium, y este del galo cambion)
1. m. Acción y efecto de cambiar…
cambiar
(Del galolat. cambiāre).
1. tr. Dejar una cosa o situación para tomar otra.
2. tr. Convertir o mudar algo en otra cosa, frecuentemente su contraria.
3. tr. Dar o tomar algo por otra cosa que se considera del mismo o análogo valor.
4. tr. Dirigirse recíprocamente gestos, ideas, miradas, sonrisas, etc.
Nací junto al río
en una pequeña carpa
y como el río
he estado fluyendo desde entonces
Él dijo que desde hacía un largo tiempo venía
pero sé que mi cambio va a llegar
Oh yeah
Él dijo que ha sido muy duro vivir
pero yo tengo miedo de morir
Podría no tenerlo si supiera
que hay allí más allá del cielo
Viene desde hace un largo, largo tiempo
pero sé que mi cambio va a llegar
Oh yeah
Fui, fui con mi hermano
y le pregunté, «Hermano
¿podrías ayudarme, por favor?»
Él dijo, «Mi buena hermana
me gustaría pero no puedo»
y cuando, cuando miré alrededor
yo había dado marcha atrás
cayendo sobre mis rodillas dobladas
Hubo ocasiones en las que pensé
pensé que no resistiría mucho más
pero de algún modo ahora mismo creo
que soy capaz, capaz de seguir adelante
Te digo que ha sido mucho tiempo
y ha sido un viaje cuesta arriba
todo el camino
pero yo sé, yo sé, yo sé
sé que mi cambio va a llegar
Algunas veces tuve que llorar toda la noche
Sí, lo hice
Algunas veces tuve que darme por vencida
por aquello que sabía que era equivocado
Sí, ha sido un viaje cuesta arriba
Seguro que ha sido un largo camino
Sí, lo ha sido
cada paso del camino
pero yo creo, yo creo
que esta noche llega mi cambio
Yeah, te digo eso
Llega mi cambio
…bonita letra
Oh yeah!
proceso.
(Del lat. processus).
1. m. Acción de ir hacia adelante.
2. m. Transcurso del tiempo.
3. m. Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.
4. m. Der. Agregado de los autos y demás escritos en cualquier causa civil o criminal.
5. m. Der. Causa criminal.
yo quiero hablar del proceso creativo
es un momento mágico
de pronto todo ocurre dentro de una clave, ya sean las curvas, las sombras, los matices de color…
todo cobra sentido y te lo vas encontrando al andar…
llega el momento de lanzarse con los bocetos
Da Vinci
Los principales sentidos del concepto:
– Acto de inventar cualquier cosa nueva (ingenio).
– Capacidad de encontrar soluciones originales.
– Voluntad de modificar o transformar el mundo.
«Identificación, planteamiento o solución de un problema de manera relevante y divergente.»
la materia ya jugará su baza
«Saltos de Luna» un bonito proyecto que se quedó en bocetos…
esta es mi diosa de los ojos
la imaginé mirando al horizonte,
cubriendose los ojos por el resplandor…
…de las posibilidades quizás?
viene de aquí…
(Obra de arte esquemático esculpida en alabastro durante el Calcolítico)
podía haber escrito sobre el lenguaje sexista, la publicidad,
la imagen, la diferencia de salarios, las ideas preconcebidas…
…tambien sobre las mujeres que nos dan fuerza, nos inspiran (pero ellas irán una a una)
hoy me quedo con una sonrisa y un brindis a la luna
tenemos luna llena (que suerte de regalo)
http://www.calendario-365.es/luna/calendario-lunar.html
…que bien me sienta la luna!
violencia de género
«(…) agrupa todas las formas de violencia que se ejercen por parte del hombre sobre la mujer en función de su rol de género: violencia sexual, tráfico de mujeres, explotación sexual, mutilación genital, etc. independientemente del tipo de relaciones interpersonales que mantengan agresor y víctima, que pueden ser de tipo sentimental, laboral, familiar, o inexistentes» (de Celis, 2011, «Prevención de la violencia de género» p. 95)
Durante el año 2007, solo hasta el verano, me dió por recortar de los periodicos las noticias sobre violencia de género, entonces tenía taller y quería hacer algo creativo/positivo con ello. En esos meses llené una carpeta y recuerdo que cuando desplegué todos los recortes por el suelo para centrarme….uffff a ver por donde saco lo positivo (?)
Coincidió que ese verano hacía un curso de escultura y allá fuí con mis recortes a ver que salía de todo ello. Mi profesora, al ver el proyecto y como estaba yo, me invitó a que de momento cambiara de tema…
Guardé todos los recortes y opté por los delfines.
La carpeta continua conmigo, me temo que si me diera por seguir guardando recortes de periodico tendría una estanteria llena. Esta lacra no para, vale que ahora es cada vez más visible y la gente está más sensibilizada…pero ahí sigue el goteo.
unas cuantas páginas por visitar:
Mujeres en red: http://www.mujeresenred.net/spip.php?rubrique68
Observatorio de la violencia de genero: http://www.observatorioviolencia.org/noticias.php?page=&id=703
Cuidad de Mujeres: http://www.ciudaddemujeres.com/Matriz/Index.htm
Fundación de mujeres: http://www.fundacionmujeres.es/
Pikara: http://www.pikaramagazine.com/
…y muchas más que se podrían añadir.
Por suerte somos inquietas y nos gusta compartir. Por ahí viene tambien nuestra fuerza.
ah! y somos muchas…si no paran ellos, los paramos nosotras
La ablación o mutilación genital femenina comprende una serie de prácticas consistentes en la extirpación total o parcial de los genitales externos de las niñas. Entre otras consecuencias, las niñas mutiladas padecerán durante toda su vida problemas de salud irreversibles.
Se calcula que 70 millones de niñas y mujeres actualmente en vida han sido sometidas a la mutilación/ablación genital femenina en África y el Yemen. Además, las cifras están aumentando en Europa, Australia, Canadá y los Estados Unidos, principalmente entre los inmigrante procedentes de África y Asia sudoccidental.
La mutilación/ablación genital femenina se practica por diversas razones, entre ellas:
Sexuales: a fin de controlar o mitigar la sexualidad femenina.
Sociológicos: se practica, por ejemplo, como rito de iniciación de las niñas a la edad adulta o en aras de la integración social y el mantenimiento de la cohesión social.
De higiene y estéticos: porque se cree que los genitales femeninos son sucios y antiestéticos.
De salud: porque se cree que aumenta la fertilidad y hace el parto más seguro.
Religiosos: debido a la creencia errónea de que la ablación genital femenina es un precepto religioso. La ablación se practica principalmente a niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años. No obstante, en algunos países la ablación genital femenina se practica a niñas menores de 1 año, como por ejemplo, en Eritrea y Malí, donde la práctica afecta, respectivamente, a un 44 y un 29% de estas niñas.
La ablación genital femenina constituye una violación fundamental de los derechos de las niñas. Es una práctica discriminatoria que vulnera el derecho a la igualdad de oportunidades, a la salud, a la lucha contra la violencia, el daño, el maltrato, la tortura y el trato cruel, inhumano y degradante; el derecho a la protección frente a prácticas tradicionales peligrosas y el derecho a decidir acerca de la propia reproducción. Estos derechos están protegidos por el Derecho internacional.
info: http://www.unicef.org
+info:http://www.amam.es/
sin palabras